Sobre Dibujo técnico y educación
jueves, 12 de junio de 2014
jueves, 29 de mayo de 2014
MI PLE lo he divido en cuatro partes. La primera es CREAR y en ella he seleccionado los programas que utilizo habitualmente para trabajar como arquitecta: Autocad, 3d studio Max, CE3X, Photoshop, Paint y Microsoft Office. La segunda parte es COMUNICAR, y los programas o aplicaciones con los que trabajo son: Gmail, Skype y Whatsapp. Además también utilizo Facebook, Linedin y Twitter. Son recursos online que utilizo tanto para comunicar como para compartir. Junto con estos tres, en la parte de COMPARTIR también he insertado la herramienta Zoho CRM y Dropbox. Blogger y moodle las uso también para compartir y para BUSCAR, junto con las herramientas de Google y Youtube.
Si este diagrama lo hubiera dibujado hace un par de años, cuando estaba estudiando en la universidad, las herramientas hubieran sido menos. Actualmente van apareciendo más recursos que nos facilitan la forma de trabajar tanto en la oficina como desde casa. Recursos que nos sirven para aprender y para facilitar la búsqueda y la forma de compartir información.
Las imágenes han sido obtenidas mediante el buscador google.
Si este diagrama lo hubiera dibujado hace un par de años, cuando estaba estudiando en la universidad, las herramientas hubieran sido menos. Actualmente van apareciendo más recursos que nos facilitan la forma de trabajar tanto en la oficina como desde casa. Recursos que nos sirven para aprender y para facilitar la búsqueda y la forma de compartir información.
Las imágenes han sido obtenidas mediante el buscador google.
domingo, 25 de mayo de 2014
DISEÑO DE UN ENVASE DE PERFUME. Propuesta didáctica de actividad plástica.



La
unidad didáctica a desarrollar es el diseño
industrial. Este tema se encuentra en la programación de Educación Plástica
y Visual de 4º de ESO.
El
diseño industrial es un proceso que tiene la finalidad de producir objetos o
ambientes en tres dimensiones. Es el medio empleado por el diseñador para dar a
conocer sus ideas. En consecuencia, debe ocuparse del aspecto estético, de su
eficiencia funcional y de la adecuación productiva y comercial. Como cualquier
área del diseño se desarrolla en tres fases: planteamiento del problema,
recopilación de información, búsqueda de soluciones concretas y realización de
la solución más adecuada.
La unidad está dividida en los siguientes
apartados:
- El diseño tridimensional.
- La normalización del dibujo técnico industrial.
- Escalas y acotación.
- Dibujo de piezas.
La
actividad que se propone consiste en la realización de una maqueta
tridimensional de un diseño de un envase
de perfume.
Con
esta actividad se pretende que el alumno reflexione sobre la importancia que tiene
el contenedor de los productos hoy en día ya que, generalmente, la decisión del
comprador se basa meramente en una razón estética.
Los
materiales que se van a utilizar son fáciles de manejar y económicamente
accesibles a los alumnos. Además de revistas con anuncios, se necesitará:
- Lámina de A4 para boceto.
- Cartulina blanca de A3 o superior.
- Material de dibujo: lápiz, regla, escuadra, cartabón y compñas.
- Tijeras.
- Pinturas, colores y rotuladores (según la técnica a utilizar).
Después
de explicar la teoría y en qué consiste la actividad, el profesor dedicará una
sesión que estimule a los alumnos y suscite interés para la
realización de la actividad.
Esta
sesión consistirá en realizar una presentación sobre anuncios de perfume y
analizarlos (teniendo en cuenta la forma y el tamaño de la letra, el color, la
composición, a quién va dirigido, el mensaje…). También se les enseñará
trabajos de años anteriores para que les sirva de ejemplo.
Además
los alumnos deberán traer a clase envases de perfume que tengan en casa o
anuncios que hayan buscado. Los analizarán de la misma forma que ha hecho el
profesor con los de la presentación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)